Durante la pandemia por COVID, la población mundial se ha visto impactada de diversas formas; desde el programa de Identidad Sexual en Balance nos interesamos particularmente en los impactos vividos por mujeres que sienten atracción por otras mujeres y otras personas trans y no binarias que se identifiquen como sáficas desde el marco de Justicia Sexual y Reproductiva.
Aunque existe producción y publicación de algunos datos referentes a esta población, en su mayoría son datos que abordan a la población de mujeres en general o bien de personas LGBTI+, de ahí nuestra necesidad de recabar información específica para personas sáficas haciendo énfasis en tres ejes: salud sexual, salud mental, y redes de apoyo. La Encuesta #NuestrasRealidades en Pandemia estuvo abierta en línea de diciembre 2021 a febrero de 2022 y obtuvo 2511 respuestas de todo México.
Otrxs
participantes acudió a servicios de salud sexual durante la pandemia.
participantes que sí acudieron servicios de salud sexual durante la pandemia, fueron a servicios privados.
participantes reportan estar medianamente, poco o nada satisfechas con sus prácticas sexuales (o falta de ellas) durante la pandemia.
No contaba con un seguro médico que brinde acceso a este tipo de servicios y no pueden cubrir los costos
Siempre me costó trabajo relacionarme con mujeres aunque siempre me he sentido atraída a ellas, pero con la pandemia estos contactos y relaciones se han vuelto nulas. La falta de espacios seguros y la falta de privacidad en mi hogar me obligaron a mantenerme en el clóset. Mudarme para cuidar de mi abuela homofóbica a un pueblo durante unos meses me puso en pésimo lugar emocional.
participantes consideran que su salud mental empeoró durante la pandemia.
que acudieron a servicios de salud mental lo hicieron por ideaciones suicidas y/o el haberse hecho daño a sí mismas. Esta cifra es de casi 3 de cada 4 para estudiantes de secundaria.
de las participantes expresó interés por procesos terapéuticos personalizados como una herramienta para mejorar sus relaciones con sus redes de apoyo actuales.
es muy difícil pasar por todo este proceso solx y no quisiera que a nadie más le pase 💗.
Empeoró
Sigue igual
participantes estuvo habitando la totalidad del tiempo con su familia de origen durante la pandemia, en contraste con un 12% que no lo hizo en ningún momento.
que cohabitaron todo el tiempo con su familia de origen durante la pandemia, dijeron vivir con personas que se incomodan con el hecho de ser sáficas.
Habemos muchas personas queriendo salir del clóset, pero con la pandemia y la incertidumbre que provoca la misma, perder relaciones y a la familia por ser LGBT+ no es una opción viable.
Las comunidades y talleres en línea me parecieron una gran red de apoyo que nos dejó la pandemia. Espero esos espacios sigan existiendo con la vuelta a lo presencial.
Anímicamente no puedo conmigo, me abruma tanto el cómo se desarrolla la convivencia y lo mucho que me cuesta haber perdido mi independencia y haber tenido que volver a casa de mi mamá.