Encuesta

#Nuestras Realidades en Pandemia: vivencias de mujeres a las que nos gustan las mujeres, y otras personas sáficas

#NuestrasRealidades en Pandemia

Acerca de la encuesta

Durante la pandemia por COVID, la población mundial se ha visto impactada de diversas formas; desde el programa de Identidad Sexual en Balance nos interesamos particularmente en los impactos vividos por mujeres que sienten atracción por otras mujeres y otras personas trans y no binarias que se identifiquen como sáficas desde el marco de Justicia Sexual y Reproductiva.

Aunque existe producción y publicación de algunos datos referentes a esta población, en su mayoría son datos que abordan a la población de mujeres en general o bien de personas LGBTI+, de ahí nuestra necesidad de recabar información específica para personas sáficas haciendo énfasis en tres ejes: salud sexual, salud mental, y redes de apoyo. La Encuesta #NuestrasRealidades en Pandemia estuvo abierta en línea de diciembre 2021 a febrero de 2022 y obtuvo 2511 respuestas de todo México.

¿Quién respondió la encuesta?

Algunos datos sobre las 2511 personas que respondieron

Identidad de género

69.6%

Mujeres cis

20.5%

Personas no binarias

7.2%

Otras disidencias de género

1.5%

Mujeres trans

1.2%

Hombres trans

0.5%

Otrxs

Orientación sexual

49%

Bisexual

28%

Lesbiana

16%

Sáfica

Principales hallazgos de la encuesta

Algunos datos sobre las 2511 personas que respondieron

Salud sexual

Menos de 1 de cada 4

participantes acudió a servicios de salud sexual durante la pandemia.

4 de cada 5

participantes que sí acudieron servicios de salud sexual durante la pandemia, fueron a servicios privados.

7 de cada 10

participantes reportan estar medianamente, poco o nada satisfechas con sus prácticas sexuales (o falta de ellas) durante la pandemia.

Motivos por los que no se acudió a servicios de salud sexual

62%

No les pareció necesario

26%

No contaba con un seguro médico que brinde acceso a este tipo de servicios y no pueden cubrir los costos

15%

Falta de disponibilidad y/o distancia y transporte al consultorio

Siempre me costó trabajo relacionarme con mujeres aunque siempre me he sentido atraída a ellas, pero con la pandemia estos contactos y relaciones se han vuelto nulas. La falta de espacios seguros y la falta de privacidad en mi hogar me obligaron a mantenerme en el clóset. Mudarme para cuidar de mi abuela homofóbica a un pueblo durante unos meses me puso en pésimo lugar emocional.

Estudiante de licenciatura, 22 años, CDMX

Salud mental

¿Cuántas participantes acudieron a servicios de salud mental?

57%

43%

No

De las participantes que acudieron a servicios de salud mental, lo hicieron con:

80%

Servicios privados

20%

Servicios gratuitos

2 de cada 3

participantes consideran que su salud mental empeoró durante la pandemia.

2 de cada 5

que acudieron a servicios de salud mental lo hicieron por ideaciones suicidas y/o el haberse hecho daño a sí mismas. Esta cifra es de casi 3 de cada 4 para estudiantes de secundaria.

5 de cada 10

de las participantes expresó interés por procesos terapéuticos personalizados como una herramienta para mejorar sus relaciones con sus redes de apoyo actuales.

es muy difícil pasar por todo este proceso solx y no quisiera que a nadie más le pase 💗.

Estudiante de secundaria, 13 años, CDMX

Redes de apoyo y autonomía

¿Qué considerán las participantes sobre la situación de sus redes de apoyo?

34%

Empeoró

42%

Mejoró

24%

Sigue igual

Están interesadas en obtener acompañamiento para ayudar a sus familias a aceptar personas LGBTQI+

50%

Están interesadas

50%

No están interesadas

2 de cada 3

participantes estuvo habitando la totalidad del tiempo con su familia de origen durante la pandemia, en contraste con un 12% que no lo hizo en ningún momento.

2 de cada 5

que cohabitaron todo el tiempo con su familia de origen durante la pandemia, dijeron vivir con personas que se incomodan con el hecho de ser sáficas.

12.7%

de las participantes tuvo que mudarse en contra de su voluntad debido a la crisis que trajo consigo la pandemia.

Habemos muchas personas queriendo salir del clóset, pero con la pandemia y la incertidumbre que provoca la misma, perder relaciones y a la familia por ser LGBT+ no es una opción viable.

Empleada formal, 23 años, Nuevo León

Las comunidades y talleres en línea me parecieron una gran red de apoyo que nos dejó la pandemia. Espero esos espacios sigan existiendo con la vuelta a lo presencial.

Empleada formal, 30 años, CDMX

Anímicamente no puedo conmigo, me abruma tanto el cómo se desarrolla la convivencia y lo mucho que me cuesta haber perdido mi independencia y haber tenido que volver a casa de mi mamá.

Estudiante de licenciatura, 22 años, Guanajuato

Comparte en tus redes

El Consultorio Sáfico es un proyecto de Balance. Si te interesa conocer más de nuestro trabajo sobre aborto, adolescentes y juventudes y prevención de violencia basada en género visita nuestra página.
Sentir Bonito es una plataforma donde encontrarás recursos útiles e informativos para adolescentes y jóvenes sobre derechos y salud sexual. Visita nuestra página y síguenos en redes.

Envíanos un mensaje

Contáctanos

Síguenos

© 2022 Consultorio Sáfico. Todos los derechos reservados.